Muchos usuarios se preguntan donde quedó la tan ansiada llegada de la competencia entre operadores de telefonía tras la irrupción de internet y poco más tarde con paquetes de televisión. Las tarifas denominadas convergentes donde se aunan estos tres servicios, están cada vez más extendidos, y año tras años las tarifas asciendan en cantidades módicas que con el paso del tiempo, los usuarios se dan cuenta de que algo raro está pasando.
No solo los usuarios se muestran descontentos con las políticas empresariales que emplean los ggantes de la telefonía movil, donde argumentando que ofrecerán al usuario mejores servicios a modo de más velocidad de transmisión, más canales de televisión o más capacidad en datos, eso implica un coste que hay que subsanar.
Pero lo lamativamente absurdo es que esa subida de prestaciones viene inexorablemente implementada con la subida de tarifa, ofreciendo la posibildad al usuario según marca la ley, que puede abandonar el servicio y alproveedor en cualquier momento.
Pero la trampa se encuentra en que el resto de operadores actúa de la misma manera, por lo que el usuario se encuentra atado de pies y manos, quedándole unicamente la posibilidad de seguir pagando cada vez más por un servicio que no ha solicitado y en la mayoría de los casos no necesita, o se desconcta. la polémica continuará en 2018 cn nuevas subidas por servicios que no necesitamos.
Mas noticias sobre: Operadores telefónicos
Mas noticias sobre: Operadores telefónicos