Desde el pasado viernes por la mañana, en la que aparecieron en los ordenadores de importantes empresas y multinacionales mensajes de un hackeo en el que bloqueaban los terminales y acceso a archivos relevantes, las noticias al respecto no han dejado de surgir, y en este caso al coincidir con el fin de semana de por medio, los especialistas advierten que el ciberataque puede ser más grave de lo esperado ya que el lunes muchas empresas podrán encontrarse con el ataque tras iniciar sus terminales.
No sabemos la magnitud de lo sucedido y ni tan siquiera si las autoridades pertinentes están compartiendo toda la información al respecto, pero cada vez son más las voces críticas que alertan de lo sucedido, donde los datos sobre como está afectando el ciberataque aumenta por momentos.
Ha sido la propia Europol quien acaba de alertar sobre los últimos datos reconocidos, donde cifra en más de 150 países los afectados y 200 mil empresas las afectadas, lo que hace dudar de los mensajes de tranquilidad que distintos organismos internacionales comparten en los que detallan que solo están siendo afectados los entornos corporativos, y no los usuarios o clientes finales.
Distintas informaciones se centran en abrumar al lector con datos técnicos que no les tranquilizan y en muchos casos desconocen, sin entrar en el verdadero interés de como ha sido posible llegar a esta situación y si solo es el principio de una cadena de ciberataques que se darán en un futuro próximo.
Mas noticias sobre: ciberataque, hackeo
Mas noticias sobre: ciberataque, hackeo