Estamos acostumbrados a contemplar en ocasiones demandas legales relacionadas contra compañías de videojuegos, ya sea por derechos de imagen o propiedad intelectual. Pero en este caso el asunto ha ido más allá al tocar un tema tan sensible como las víctimas del holocausto nazi al implementar puntos de conquista situados en zonas tan emblemáticas como campos de concentración como el tristemente conocido Dachau. El juego titulado ‘Ingress’ bajo la supervisión de Google ha recibido varias críticas a lo que la compañía trata de poner remedio retirando los lugares problemáticos.
Mencionar que ‘Ingress’ se encuentra disponible tanto para smartphones como para tablets desde el portal Google Play, y nos permite a través de localizaciones del mundo real llevar a cabo un juego en el que la intriga y competición marcarán el desarrollo de la trama.
El juego que está teniendo un éxito más que aceptable entre los dispositivos móviles, se desarrolla en base a un equipo de científicos de Europa que ha descubierto una fuente de energía misteriosa, de la que nadie conoce su origen y posible finalidad.
La polémica ha surgido a través de supervivientes del Holocausto y del museo del antiguo campo de concentración de Dachau, en Alemania, quienes tras comprobar la dinámica del juego, protestaron enérgicamente contra la compañía desarrolladora del juego Niantic Labs.
Gracias al medio alemán Die Zeit hemos sabido que la responsable del campo de concentración Dachau, Gabriele Hammermann, criticó hoy que el cementerio del campo, un lugar de duelo para los familiares de los asesinados, hubiese sido incluido en el juego. Ante la avalancha de protestas Google habría comenzado a realizar modificaciones en el juego para evitar las polémicas con lugares relacionados con el Holocausto nazi.
Mas noticias sobre: Dachau, Google, Google play, holocausto, Ingress, nazi, smartphone, tablet, videojuego
Mas noticias sobre: Dachau, Google, Google play, holocausto, Ingress, nazi, smartphone, tablet, videojuego