Muchos califican de fantasía el día en el que un dispositivo creado por el hombre sea autosuficiente a la hora de determinar sus decisiones dependiendo de las circunstancias ante las que se encuentre. Mucha literatura se ha escrito e historias llevadas a la gran pantalla con esta esperanza, pero ahora parece que el gigante Google habría conseguido algo que se le aproxima mucho, donde habrían conseguido desarrollar un sistema que dominaría los videojuegos tan solo con lo que ve en pantalla, sin introducir ningún dato previamente.
Gracias a la publicación Nature hemos sabido que la compañía recientemente adquirida por Google, DeepMind, habría logrado combinar técnicas de aprendizaje informático ya conocidas con mecanismos inspirados en la biología para lograr que su ‘componente artificial’ aprenda a jugar nada menos que hasta 49 videojuegos de la clásica Atari 2600.
Según la fuente el sistema sería capaz de conocer el objetivo del juego y dominar sus controles, todo ello con la única información que aparece visualmente en pantalla. De esta manera el dispositivo actuaría de una manera muy similar a la de un humano.
Responsables del proyecto, comentaron con respecto a otras máquinas similares como la conocida Deep Blue, que consiguió ganar al maestro de ajedrez Gary Kasparov que “La diferencia es que las habilidades de Deep Blue estaban programadas de antemano. Un equipo de ingenieros y maestros del ajedrez introdujeron todos los datos en un algoritmo que se ejecutaba con éxito sin aprender nada, mientras que nuestro sistema se inicia desde cero, sin ninguna información. Solo cuenta con la experiencia perceptiva. Tiene que aprender él solo qué patrones seguir. La idea es que pueda adaptarse a situaciones inesperadas”.
Recordar que estos sorprendentes datos vienen de la mano de la empresa propiedad de Google DeepMind, que el año pasado fue adquirida por 450 millones de euros tras una dura puja con otros gigantes como Facebook. Estaremos atentos a sus progresos.
Mas noticias sobre: Atari, cerebro artificial, deepmind, gary kasparov, Google, nature, videojuego
Mas noticias sobre: Atari, cerebro artificial, deepmind, gary kasparov, Google, nature, videojuego